En el marco de esta fecha clave, la marca Nosotras impulsa una conversación urgente sobre educación menstrual, higiene y estigma, con el foco puesto en una vivencia más informada, libre y digna.
Cada 28 de mayo se conmemora el Día de la Higiene Menstrual, una fecha que invita a reflexionar sobre el acceso a productos, el derecho a la información y la necesidad de erradicar los tabúes que persisten en torno a la menstruación. En este contexto, nuevas cifras del estudio Global V-Taboo Tracker, impulsado por Nosotras, marca de productos de higiene femenina, exponen la deuda informativa que atraviesan quienes menstrúan desde edades tempranas.
El relevamiento revela que solo 1 de cada 5 personas se sintió tranquila y preparada para enfrentar su primera menstruación, y apenas 1 de cada 10 lo vivió con orgullo. Además, el 60% de las mujeres encuestadas afirma que hubiese querido recibir más educación sobre el período y los ciclos menstruales durante su niñez o adolescencia.
Estos datos reafirman la importancia de incluir la educación menstrual como parte de una salud integral, física y emocional. “Hablar de menstruación con naturalidad es fundamental para la salud física y emocional de quienes menstrúan. Aún hoy persisten mitos que generan ansiedad, vergüenza o desconocimiento. La educación menstrual es una herramienta poderosa para derribar esos tabúes y garantizar el bienestar desde el primer ciclo”, explicó Juan Manuel Serini, médico especialista en Ginecología y Obstetricia.
Más allá de los productos: acceso, educación y acompañamiento
Hablar de higiene menstrual implica mucho más que hablar de toallas o tampones. Significa reconocer que, en muchas comunidades, el acceso a productos es desigual y que existen barreras culturales que impiden que las personas menstruantes vivan sus ciclos con tranquilidad.
En este sentido, el estudio muestra que un 42% de las encuestadas dice tener “muchas lagunas” en su conocimiento sobre el propio ciclo menstrual. “No se trata solo de educar: también hay que garantizar el acceso. Por eso, desde Nosotras tenemos el propósito de ser una marca responsable que promueve acciones para lleguen a quienes más lo necesitan para asegurar que el cuidado íntimo sea un derecho, no una cuestión de recursos económicos”, aseguró Florencia Sande, Brand Manager de Nosotras Argentina.
Este compromiso se materializa en diversas iniciativas de impacto social que Nosotras impulsa desde hace años
-
Programa colegios, en el cual hace más de 8 años las brigadas dan charlas a estudiantes entre 8 y 15 años, sobre pubertad, menstruación y salud reproductiva principalmente. Los squads participan en CABA y GBA, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza. En estos encuentros también se regalan kits de protectores y toallas a las niñas. En los últimos 3 años, este programa ha alcanzado a más de 500 mil chicos.
-
Consultorio gratuito accesible en su página web, donde una red de ginecólogas y psicólogas está a disposición para resolver dudas acerca del ciclo menstrual, cambios físicos, uso de productos de higiene, baja autoestima, bullying, entre otras. La consulta es anónima y la respuesta es personalizada.
El desafío: romper el silencio y construir confianza
Aunque hablar de menstruación en medios y redes sociales es cada vez más común, el desafío es profundo y cultural. Persisten tabúes que afectan la autoestima, la salud y la calidad de vida de millones de niñas, adolescentes y personas menstruantes. La falta de información desde edades tempranas impacta no solo en la vivencia personal del ciclo, sino también en la capacidad de reconocer síntomas, detectar señales de alerta o simplemente sentirse acompañadas.
Por eso, en este Día de la Higiene Menstrual, el llamado es claro: avanzar hacia una educación menstrual inclusiva, libre de prejuicios y accesible para todas las personas. Porque menstruar no es una debilidad, es un proceso natural que merece ser vivido con dignidad, información y sin silencios.
Sobre Nosotras
Nosotras es una marca de higiene femenina perteneciente a Essity, compañía sueca líder en salud e higiene con operaciones en más de 150 países. Con más de 40 años en el mercado latinoamericano se ha consolidado como una de las marcas más elegidas por las mujeres en la región. La marca está presente en países como Argentina, Colombia, Chile, México y Perú.
Sobre Essity
Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Cada día, mil millones de personas, en todo el mundo, utilizan nuestros productos, servicios y soluciones. Nuestro propósito es romper barreras por el bienestar en beneficio de consumidores, pacientes, cuidadores, clientes y la sociedad en general. Vendemos en aproximadamente 150 países bajo las principales marcas globales TENA y Tork, así como otras marcas como Actimove, Cutimed, JOBST, Knix, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic y Zewa. En 2023, Essity tuvo ventas de aproximadamente 13 mil millones de euros y empleó a 36,000 personas. La sede de la compañía está ubicada en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en Nasdaq Estocolmo. Más información en www.essity.com.