San Francisco ya alberga numerosos murales, incluyendo este en el Muelle 39. Levi Strauss planea añadir 25 murales similares por toda la ciudad. Foto: SvetlanaSF/iStock by Getty Images
Arte, historia y marca se entrelazan en una campaña que celebra 171 años de la icónica firma de denim
En un gesto que combina arte urbano, memoria cultural y estrategia de marca, Levi Strauss & Co. anunció la creación de una serie de murales conmemorativos que se desplegarán por distintos barrios de San Francisco, ciudad donde la marca fue fundada en 1853. La iniciativa coincide con el 171º aniversario de la empresa y busca rendir homenaje tanto a sus orígenes como al tejido comunitario que la rodea.
Los murales estarán distribuidos estratégicamente en seis vecindarios de la ciudad, incluyendo lugares emblemáticos como Chinatown, Mission District y Haight-Ashbury. Cada uno contará con una narrativa visual propia, inspirada en historias locales y en el vínculo de Levi’s con el entorno urbano y social.
Según explicaron desde la compañía, la idea es que cada pieza refleje la identidad de su comunidad, al tiempo que conecta con los valores históricos de Levi’s: inclusión, autenticidad y espíritu pionero. Para lograrlo, trabajaron en colaboración con artistas locales de cada zona, priorizando la diversidad de estilos, voces y enfoques. En palabras de Tracey Panek, historiadora de Levi Strauss & Co., esta iniciativa «celebra la ciudad que hizo posible nuestro nacimiento como marca global, y rinde tributo a quienes la habitan hoy».
La campaña, llamada Levi’s Murals: A Celebration of San Francisco, forma parte de una estrategia más amplia que busca revitalizar el posicionamiento de la marca en un contexto global desafiante. A través del arte público y de una narrativa emocionalmente resonante, Levi’s fortalece su presencia en el territorio desde una perspectiva cultural y experiencial.
Este enfoque también responde a una tendencia creciente en el mundo del branding: el uso del espacio público como plataforma para contar historias significativas. En lugar de simples mensajes publicitarios, las marcas buscan hoy crear experiencias que interpelen al ciudadano, fomenten el sentido de pertenencia y refuercen los vínculos comunitarios.
Con esta acción, Levi’s no solo refuerza su conexión con San Francisco, sino que también ofrece un ejemplo inspirador de cómo las marcas pueden construir identidad de forma orgánica, visual y emocional en el espacio urbano. Una estrategia que bien podría inspirar al retail y al trade marketing en Latinoamérica.
Una invitación desde el muro
Levi’s nos recuerda que contar historias también es habitar el espacio. Que una marca puede estar presente no solo en una etiqueta, sino en un mural que emociona, conecta y transforma.
En Punto Trade seguimos de cerca estas estrategias que resignifican el punto de contacto entre marca, territorio y comunidad.
🧠 Si te interesa el branding urbano, el storytelling visual y la evolución del retail más allá de la tienda, seguí nuestra sección de inspiración. Porque cada historia bien contada puede cambiar el rumbo de una marca.