Compartir esta nota

Con más de 240 mil personas reunidas en Tecnópolis durante dos fines de semana, Quilmes Rock 2025 se consolidó como uno de los festivales más impactantes del calendario argentino. La vuelta de Los Piojos en el cierre, la energía de Andrés Calamaro, el homenaje a Serú Girán y la potencia de bandas como No Te Va Gustar, Rata Blanca y Los Auténticos Decadentes construyeron un line up inolvidable, pero lo que terminó de definir la experiencia fue la manera en que Cervecería y Maltería Quilmes volvió a poner a su marca en el centro de la escena.

Una experiencia de marca completa

Quilmes desplegó en esta edición una propuesta integral que transformó el festival en una vivencia inmersiva para los asistentes. Desde los cinco Patios Cerveceros, donde el público mayor de edad pudo brindar con una Quilmes bien fría mientras disfrutaba de sus bandas favoritas, hasta los stands de tatuajes, personalización de banderas y juegos con premios instantáneos, la marca construyó una narrativa participativa que acompañó cada jornada.

Uno de los momentos más emotivos tuvo lugar el primer día, cuando miles de banderas flamearon en homenaje a los ex combatientes de Malvinas. Fue un gesto que conectó lo colectivo, lo identitario y lo emocional, y reforzó el vínculo cultural de la marca con su comunidad.

Un cierre a la altura

El domingo 13 de abril marcó el punto cúlmine con la esperada presentación de Los Piojos, que coronaron un evento que promedió más de 60 mil personas por día. Colaboraciones entre generaciones, como Trueno en el homenaje a Serú Girán o Lali junto a Miranda!, mostraron la diversidad del público y la apertura del género.

“Volvimos después de dos años y 240 mil personas coparon Tecnópolis. Esta edición va a quedar en la historia”, destacó Guido “Chapa” Lofiego, director de la marca Quilmes. “Tecnópolis se consagró como la meca del rock nacional”, concluyó.

Innovación, cobertura y conexión digital

El festival fue transmitido en vivo por Disney+ y Flow, con contenido exclusivo desde el predio, entrevistas, coberturas especiales y detalles inéditos para los televidentes. Además, Quilmes sumó un acuerdo con Uber para facilitar el acceso y la salida del evento, reforzando su compromiso con la seguridad y la experiencia total del público.

Con más de dos décadas de historia, Quilmes Rock volvió a poner en escena el poder del branding experiencial, demostrando que cuando se combinan música, comunidad y creatividad, el resultado es mucho más que un recital: es una vivencia compartida.


Compartir esta nota