La evolución tecnológica y las demandas de los consumidores cada vez más informados están impulsando una transformación significativa en la manera en que las marcas se comunican a través del packaging. Los códigos QR de GS1 emergen como una solución innovadora que no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también enriquece la experiencia.
🚀 La transición hacia códigos 2D: una necesidad contemporánea
Históricamente, los códigos de barras unidimensionales (1D) han sido fundamentales en la identificación y gestión de productos. Sin embargo, su capacidad limitada de almacenamiento de información ha generado la necesidad de adoptar códigos bidimensionales (2D), como los códigos QR de GS1, que pueden contener datos más detallados y variados.
Esta transición responde a la creciente demanda de transparencia y acceso inmediato a información por parte de consumidores, reguladores y actores de la cadena de suministro. Los códigos QR de GS1 permiten transformar el embalaje en una verdadera herramienta de comunicación, ofreciendo mucho más que un simple código de barras tradicional.
🌍 Beneficios operativos de los códigos QR de GS1
La implementación de códigos QR de GS1 en el packaging ofrece múltiples ventajas operativas:
-
Gestión eficiente de la cadena de suministro: Al incorporar información detallada como el GTIN (Número Global de Artículo Comercial), números de lote, fechas de vencimiento y números de serie, se mejora la trazabilidad y se optimiza la gestión de inventarios, reduciendo errores y desperdicios.
-
Facilitación de retiros y devoluciones: La disponibilidad de datos precisos permite una respuesta rápida y efectiva ante retiros de productos, minimizando riesgos y protegiendo la reputación de la marca.
-
Cumplimiento normativo simplificado: Los códigos QR pueden almacenar información requerida por regulaciones específicas, asegurando que los productos cumplan con las normativas locales e internacionales.
📲 Enriquecimiento de la experiencia del shopper
Más allá de los beneficios operativos, los códigos QR de GS1 transforman la interacción del shopper con el producto:
-
Acceso a información inmediata clara y verificada: Con solo escanear un código QR, se puede obtener detalles precisos sobre el producto, sus características, origen y cualquier otra información relevante, fortaleciendo la transparencia y la confianza.
-
Interacción personalizada para fortalecer el vínculo con la marca: Los códigos QR permiten crear experiencias interactivas, desde contenido multimedia hasta promociones exclusivas, ofreciendo un canal directo de comunicación que aporta valor agregado.
-
Conexión directa con quienes confían en tus productos: A través de estos códigos, es posible vincular directamente a los clientes con encuestas de satisfacción, formularios de contacto o redes sociales, potenciando la fidelización y el engagement.
-
Transparencia y confianza: Proporcionar información sobre el origen del producto, prácticas de sostenibilidad y certificaciones refuerza la confianza del shopper/consumidor en la marca.
🌅 Preparación para el futuro: Sunrise 2027
La iniciativa global «Sunrise 2027» liderada por GS1 establece que, para el año 2027, los minoristas y fabricantes deberán estar preparados para manejar códigos 2D en puntos de venta. Esta transición implica actualizaciones en los sistemas de escaneo y adaptación de procesos internos para aprovechar al máximo las capacidades de los códigos QR de GS1.
💡 Beneficio exclusivo para socios GS1: sin costo adicional
Una de las grandes ventajas de esta tecnología es que, si tu empresa es socia de GS1, ya tendrás acceso a los códigos QR sin costo adicional. Esta oportunidad permite optimizar la comunicación con tus clientes sin necesidad de inversiones extra, maximizando el retorno de la membresía.
🔍 Pasos para la implementación exitosa
Para incorporar eficazmente los códigos QR de GS1 en el embalaje, se recomienda:
-
Evaluación interna: Analizar los sistemas actuales y determinar las actualizaciones necesarias para soportar la lectura y gestión de códigos 2D.
-
Diseño del código y contenido: Definir qué información se incluirá en el código QR, asegurando que sea relevante y valiosa para el comprador.
-
Pruebas y validación: Realizar pruebas de escaneo y funcionalidad para garantizar una experiencia óptima para el usuario.
-
Educación al shopper: Informar a los clientes sobre los beneficios y el uso de los nuevos códigos para fomentar su adopción y uso efectivo.
🎯 La oportunidad de marcar la diferencia en el punto de venta
La experiencia del shopper es cada vez más relevante, incorporar códigos QR en el packaging es una estrategia inteligente para destacar en el punto de venta. Además, esta tecnología ofrece a las marcas la posibilidad de contar historias, transmitir valores y generar una conexión emocional.
El packaging deja de ser un simple contenedor para convertirse en un medio de comunicación dinámico y en un potente canal de marketing. A través de los códigos QR de GS1, las marcas pueden guiar al shopper en un recorrido digital, proporcionándole información, entretenimiento y una experiencia personalizada que fortalezca su relación con la marca.
📲 Conocé cómo implementarlos hoy mismo: https://lnkd.in/dX2vtZ3a